El logotio del ecommerce CookByPro.
Imagen de Dani Villar

Dani Villar

Chef de más de 14 años de experiencia en restaurantes.

Del “party” al e-commerce: las causas de la crisis de Tupperware y su plan para sobrevivir

Una imágen que refleja la situación económica de la empresa Tupperware
Tupperware, la legendaria marca que convirtió los “táperes” en símbolo de hogar, atraviesa la mayor transformación de su historia. Tras declararse en bancarrota en 2024 y perder su cotización en la bolsa de Nueva York, la compañía renace bajo el nombre “The New Tupperware Company”. ¿Las causas? Un modelo de venta obsoleto, la presión de las marcas baratas y la creciente aversión al plástico. Pero lejos de desaparecer, Tupperware busca reinventarse: redujo fábricas, mudó su producción a México y lanzó una nueva línea de envases de vidrio pensados para un consumidor más ecológico y digital. Así, la empresa que nació en los años 40 intenta demostrar que incluso los clásicos pueden adaptarse a los nuevos tiempos.

Tupperware: qué está pasando con “el creador de los táperes”, causas de la crisis y su plan para resurgir

Resumen rápido

Tupperware afrontó una crisis de liquidez que desembocó en bancarrota (Capítulo 11) el 17 de septiembre de 2024, un proceso de exclusión de la NYSE, y la venta del negocio a un grupo de prestamistas. La compañía sigue operando bajo nueva propiedad privada como “The New Tupperware Company”, con foco en mercados clave y una oferta de producto que en 2025 incluye contenedores de vidrio para alejarse del plástico tradicional.

Cronología: de los avisos de insolvencia, a la “nueva” Tupperware

  • Marzo–abril 2024: la empresa advierte que podría no continuar operando por falta de liquidez y que dependía de una compleja reestructuración de deuda.

  • 17 de septiembre de 2024: Tupperware se acoge al Capítulo 11 en la corte de Delaware para reordenar pasivos y mantener operaciones.

  • 18 de septiembre de 2024: la NYSE inicia el proceso de exclusión por la situación concursal.

  • Octubre de 2024: el tribunal aprueba la venta a los prestamistas (Stonehill, Alden, entre otros) por 23,5 M$ en efectivo + ~63 M$ en alivio de deuda; la empresa pasa a manos privadas como The New Tupperware Company.

  • 2024–enero 2025: cierre de la última planta en EE. UU. (Hemingway, Carolina del Sur) y traslado de fabricación a Lerma (México); 148 despidos, medida ligada a la simplificación de la cadena de suministro.

  • Finales de 2024–2025: el plan prevé seguir operando en mercados core (EE. UU., Canadá, México, Brasil, China, Corea, India, Malasia) con expansión gradual a Europa/Asia bajo la nueva estructura.

  • Septiembre 2025: la marca impulsa su reposicionamiento lanzando línea de recipientes de vidrio “Voilá” (borosilicato, tapa BPA-free con válvula).

Causas de la crisis: por qué Tupperware perdió oxígeno

1) Modelo de venta directa en declive

La dependencia de “Tupperware parties” y redes de consultoras perdió tracción frente al e-commerce y a hábitos de compra digitales, dificultando el reclutamiento y la retención de vendedoras.

2) Competencia y presión de precios

Marcas de retail y “marcas blancas” inundaron el mercado con alternativas más baratas, erosionando cuota y márgenes. (Contexto de competencia y cambio de comportamiento del consumidor).

3) Choque de costes e inflación post-pandemia

Tras un breve repunte por el auge de cocinar en casa, subieron materias primas, mano de obra y fletes, deteriorando la rentabilidad.

4) Fragilidad financiera y retrasos contables

Aumentó el endeudamiento, hubo debilidades de control interno y retrasos en informes, lo que estrechó el acceso a financiación y alimentó el riesgo de continuidad.

5) Sostenibilidad y percepción del plástico

La sensibilidad ambiental empujó a parte del público hacia vidrio y acero, restando atractivo al plástico tradicional; de ahí el giro reciente a una gama de vidrio.

Medidas que la empresa está tomando:

- Reestructuración judicial y cambio de dueño

  • Capítulo 11 para operar mientras reestructura pasivos.

  • Venta a prestamistas -> empresa privada con menor carga financiera y foco operativo.

- Simplificación industrial y ahorro de costes

  • Cierre de Hemingway (EE. UU.) y consolidación en México para ganar escala y reducir costes logísticos.

- Enfoque en mercados core y multicanal

  • Continuidad en EE. UU., Canadá, México, Brasil, China, Corea, India, Malasia; canales: consultoras, e-commerce y retail partners.

- Renovación de producto

  • Lanzamiento de vidrio “Voilá” (horno/micro, válvula de vapor) para reposicionar la marca y responder a la demanda de materiales más durables y “no plásticos”.
Un gráfico que representa la tendencia de caída de Tupperware

¿Qué significa para consumidores y fuerza de ventas?

  • La marca no desaparece: sigue activa bajo nueva propiedad, con operaciones continuas en mercados prioritarios.

  • Posible mejora de surtido (vidrio) y servicio al optimizar fábricas y logística, aunque con menos presencia industrial en EE. UU. por el cierre de Hemingway.

Lecciones para negocios

  • No enamorarse del canal: si el cliente migra a digital, el modelo debe moverse con él.

  • Estructura de costes flexible: consolidar plantas y cadenas de suministro antes de que la deuda asfixie.

  • Innovación guiada por el consumidor: el giro a vidrio es una señal de escucha activa a tendencias de salud y sostenibilidad.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Tupperware quebró y cerró?

 Se declaró en bancarrota (Cap. 11) en septiembre de 2024, pero sigue operando tras la venta a prestamistas y el reordenamiento de su deuda.

 Tras el proceso concursal, la NYSE inició el delisting; la empresa pasó a ser privada bajo la nueva estructura.

 Sí, con foco en mercados core y una oferta que ya incluye vidrio además de plástico.

Fuentes clave

  • Reuters: anuncio de Capítulo 11 y venta a prestamistas. Reuters+1

  • NYSE/BusinessWire: procedimiento de exclusión. ir.theice.com+1

  • AP News: aprobación judicial de la venta y plan para salir de la bancarrota bajo nueva propiedad. AP News

  • Manufacturing Dive & Modern Retail: cierre de Hemingway (EE. UU.) y traslado a México. manufacturingdive.com+1

  • PlasticsToday: mercados “core” y enfoque multicanal de la nueva compañía. Plastics Today

  • Food & Wine: nueva línea Voilá de vidrio (sept. 2025). Food & Wine